busque en

Publicaciones CNS

Nuestro compromiso con el avance de la rehabilitación de lesiones cerebrales va más allá de la práctica clínica y se extiende al ámbito de la investigación publicada. A través de artículos revisados por expertos, estudios de casos y contribuciones científicas, el CNS comparte valiosos hallazgos y conocimientos con la comunidad médica e investigadora en general. Explore nuestras publicaciones para ver cómo estamos dando forma al campo de la neurorrehabilitación y ayudando a establecer nuevos estándares en el tratamiento de las lesiones cerebrales.

Griesbach, G.S., Howell, S., Masel, B.E., (2021). Apnea obstructiva del sueño durante el periodo de recuperación del ictus crónico: Comparison between Primary Haemorrhagic and Ischaemic Events. J Sleep Research, 2021;e13460. https://doi. org/10.1111/jsr.13460

Griesbach, G.S., (2020). What Have we Learned through Neurotrauma Research in the Last 10 Years, The Challenge Brain Injury Association of America,14, 4, 8-9.

Urban RJ, Pyles RB, Stewart CJ, Ajami N, Randolph KM, Durham WJ, Danesi CP, Dillon EL, Summons JR, Singh CK, Morrison M, Kreber LA, Masel B, Miller AL, Wright TJ, Sheffield-Moore M. (2020). Altered Fecal Microbiome Years after Traumatic Brain Injury (Microbioma fecal alterado años después de una lesión cerebral traumática). J Neurotrauma, 15 abr;37(8):1037-1051. doi: 10.1089/neu.2019.6688. Epub 2020 ene 17. PMID: 31868094.

Yuen KCJ, Masel BE, Reifschneider KL, Sheffield-Moore M, Urban RJ, Pyles RB, (2020). Alteraciones del eje GH/IGF-I y del microbioma intestinal tras una lesión cerebral traumática: ¿Un nuevo síndrome clínico? J Clin Endocrinol Metab.,1;105(9):dgaa398. doi: 10.1210/clinem/dgaa398. PMID: 32585029.

Kreber, L.A., Ashley, M.J., Masel, B.E., Singh, C.K., Randle, K., Johnson, C., Helvie, M.D, Ashley, M.J., Griesbach, G.S. (2019). Prevalencia de la deficiencia de la hormona del crecimiento en adultos de mediana edad que se recuperan de un accidente cerebrovascular. Daño cerebral, DOI: 10.1080/02699052.2019.1682195.

Ashley MJ, Gordon WA, Masel BE, Thomas PW, Connors SH. (2019). Primero no hacer daño: una opinión sobre la atención agrupada para pacientes con accidente cerebrovascular. Arch Phys Med Rehabil.; 100(3):578-580. doi: 10.1016/j.apmr.2018.10.003. Epub 2018 oct 26. PMID: 30786978.

Rabinowitz, A.R., Griesbach, G.S., Pinto, SM. y Hawley, L.A. (2019). Resiliencia y resultados conductuales crónicos: Caminos conductuales y sociales para promover el bienestar. Brain Injury Professional, Número especial sobre lesiones cerebrales crónicas.

Grupo de trabajo de CDE sobre conmociones cerebrales relacionadas con el deporte (2018). National Institute of Neurological Disorders and Stroke and Department of Defense Sport-Related Concussion Common Data Elements Version 1.0 RecommendationsJournal of Neurotrauma, Vol. 35, núm. 23, diciembre de 2018: 2776-2783. Leer resumen

Howell, S. y Griesbach, G. (2018). La interacción entre las alteraciones neuroendocrinas y del sueño después de una lesión cerebral traumática. Neurorehabilitación, 43 (3), 327-45. Leer resumen

Jessica G. Ashley, Mark J. Ashley, Brent E. Masel, Kevin Randle, Lisa A. Kreber, Charan Singh, David Harrington & Grace S. Griesbach (2018): La influencia de la duración de la estancia de rehabilitación post-aguda en el resultado de la lesión cerebral traumática: un estudio exploratorio retrospectivo, Brain Injury, 32:5, 600-607. Leer resumen

Griesbach, G.S., Masel, B.E., Helvie, R. y Ashley, M.J. (2018). El impacto de la lesión cerebral traumática en la vida posterior: Efectos sobre el Envejecimiento Normal y las Enfermedades Neurodegenerativas. Revista de Neurotrauma, 35, 17-24. NEU-2017-5103. Leer resumen

Ashley, M. J., Griesbach G.S., Ripley y Ashley, M. (2018). Fronteras biocientíficas en las intervenciones neuromédicas tras una LCT. En: Traumatic Brain Injury 4th Edition, Ashley, M.J. (Eds).

Griesbach G.S. y Ashley, M.J. (2018). Cuestiones sobre el envejecimiento tras una lesión cerebral traumática. En: Traumatic Brain Injury 4th Edition, Ashley, M.J. (Eds).

Durham WJ, Foreman JP, Randolph KM, Danesi CP, Spratt H, Masel BD4, Summons JR5, Singh CK5, Morrison M5, Robles C5, Wolfram C, Kreber LA, Urban R, Sheffield-Moore M, Masel BE. (2017). La hipoaminoacidemia caracteriza la lesión cerebral traumática crónica. Revista de Neurotrauma. Jan 15;34(2):385-390. Leer resumen

Howell, S.N., Kreber, L.A., Ashley, J.G. y Griesbach, G.S. (2017). La influencia de las alteraciones neuroendocrinas y del sueño en la recuperación de la lesión cerebral traumática. Medicina física y rehabilitación internacional, 4, 3. SSN: 2471-0377. Leer artículo

Durham WJ, Foreman JP, Randolph KM, Danesi CP, Spratt H, Masel BD, Summons JR, Singh CK, Morrison M, Robles C, Wolfram C, Kreber LA, Urban RJ, Sheffield-Moore M, Masel BE. (2017). La hipoaminoacidemia caracteriza la lesión cerebral traumática crónica. J Neurotrauma, 15;34(2):385-390. doi: 10.1089/neu.2015.4350. Epub 2016 jun 16. PMID: 27178787.

Kreber LA y Griesbach GS (2016). La interacción entre la neuropatología y la rehabilitación basada en la actividad después de una lesión cerebral traumática. Brain Research, 14 de enero [publicación electrónica antes de impresión]. Leer resumen

Kreber L, Griesbach GS, Ashley M. (2015). Detección de la deficiencia de la hormona del crecimiento en adultos con lesión cerebral traumática crónica. Revista de Neurotrauma, 28 de septiembre. Leer resumen artículo completo disponible hasta el 26 de septiembre haga clic aquí

Griesbach GS, Kreber LA, Harrington D, Ashley MJ. (2015). Rehabilitación de lesiones cerebrales traumáticas post-agudas: efectos sobre las medidas de resultado y los costes de atención de por vida, Journal of Neurotrauma, 32(10):704-11. Leer resumen

Bondi, C.O., Tehranian-DePasquale, R., Cheng, J.P. y Griesbach G.S. y Kline, A.E. (2015). Paradigmas de rehabilitación tras una lesión cerebral experimental: Relevancia para el Neurotrauma Humano. En Neurotrauma cerebral:Molecular, Neuropsychological, and Rehabilitation Aspects. Kobeissy, F.H. (Eds), CRC Press. Baton Rouge, FL. Más información

Griesbach G.S. y Hovda, A. (2015). Plasticidad neuronal celular y molecular tras una lesión cerebral traumática. En: Handbook of Clinical Neurology-Traumatic Brain Injury Volume II, Grafman, G.H. y Salazar, A.M. (Eds), Elsevier, Ámsterdam. Más información

Ashley, M.J., Brannon, R., Colbert, A.C., et al., (2013) Brain Injury as a Chronic Condition: Implicaciones para las políticas públicas. Brain Injury Professional; 10 (1), 12-14.

Ashley, MJ. (2012). Reparar el cerebro lesionado: por qué una rehabilitación adecuada es esencial para recuperar la función, Cerebrum, 2012:8 Leer resumen.

Ashley MJ, Ashley J, Kreber L. (2012). Remediación del procesamiento de la información después de una lesión cerebral traumática: un enfoque de rehabilitación basado en la comunidad, NeuroRehabilitation, 31(1):31-9. Leer resumen

Rehabilitación del Daño Cerebral Traumático: Tratamiento de rehabilitación y gestión de casos, 3ª edición (2010). Mark J. Ashley (editor). CRC Press, Nueva York. Leer más

Ashley, M. y Connors, S. (2010). Gestión de pacientes con lesión cerebral traumática: Across a Long and Sometimes Difficult Continuum of Care. Case Management, junio/julio.

Ashley, M.J., Leal, R.M., & Mehta, Z. (2009). Rehabilitación cognitiva tras una lesión cerebral traumática. CSHA Magazine, 39(2), 7-8.

Bryan, V. (2008). Daño cerebral traumático leve: Identificación, evaluación y tratamiento. Case Management, abril/mayo.

Ashley, M., Clark, M., Hall, M., Persel, C. y Lehr, R. (2005). Validation of a New Measure for Post-Acute Rehabilitation (comentario). Revista internacional de terapia y rehabilitación, 12(2), 63-71.

Ashley, M. J. & Ashley, S. M. (2005). Planificación del alta tras una lesión cerebral traumática. Brain Injury Professional, 2(1), 18-23.

Rehabilitación del daño cerebral traumático, 2ª edición (2004). Mark J. Ashley (editor). CRC Press, Nueva York.

Ashley, M. y Persel, C. (2003). Rehabilitación cognitiva para lesiones cerebrales traumáticas: A Survey of Clinical Practice. The Journal of Cognitive Rehabilitation, 21(2), 20-27.

Ashley, M., Persel, C. y Clark, M. (2001). Validación de una escala de vida independiente para aplicaciones de rehabilitación post-aguda. Daño Cerebral, 15(5), 435-442. Leer resumen

Persel, C.H. y Persel, C.S. (2001). Cornerstones of Success: Principios para maximizar la recuperación de una lesión cerebral. Continuing Care, 20(4), 21-23.

Ashley, M. y Persel, C. (1999). Traumatic Brain Injury Recovery Rates in Post-Acute Rehabilitation: ¿Recuperación espontánea o tratamiento? Journal of Rehabilitation Outcomes Measurement, 3(4), 15-21. Leer el artículo

Ashley, M., Schultz, J., Bryan, V., Krych, D. y Hays, D. (1997). Justification of Postacute Traumatic Brain Injury Rehabilitation Using Net Present Value Techniques: A Case Study. Journal of Rehabilitation Outcomes Measurement, 1(5), 33-41.

Persel, C.S., Persel, C.H., Ashley, M.J. y Krych, D.K. (1997). The Use of Noncontingent Reinforcement and Contingent Restraint to Reduce Physical Aggression and Self-Injurious Behavior in a Traumatically Brain Injured Adult (El uso del refuerzo no contingente y la restricción contingente para reducir la agresión física y el comportamiento autolesivo en un adulto con lesión cerebral traumática). Lesiones cerebrales, 11(10), 751-760. Leer resumen

Ashley, M.J., Persel, C.S., Clark, M.C. y Krych, D.K. (1997). Long-Term Follow-Up of Post-Acute Traumatic Brain Injury Rehabilitation: A Statistical Analysis to Test for Stability and Predictability of Outcome. Lesiones cerebrales, 11(9), 677-690. Leer resumen

Ashley, M.J., Persel, C.S. y Krych, D.K. (1997). Long-Term Follow-Up of Postacute Traumatic Brain Injury Rehabilitation: An Assessment of Functional and Behavioral Measures of Daily Living. Journal of Rehabilitation Outcomes Measurement, 1(4), 40-47. Leer el artículo

Little A.J., Templer D.I., Persel C.S. y Ashley M.J. (1996). Feasibility of the Neuropsychological Spectrum in Prediction of Outcome Following Head Injury. Revista de Psicología Clínica, 52(4), 455-460. Leer resumen 

Traumatic Brain Injury Rehabilitation, 1ª edición (1995). Mark J. Ashley (editor). CRC Press, Nueva York.

Working With Behavior Disorders (1995). Ashley, M., Krych, D., Persel, C.S. y Persel, C.H. Communication Skill Builders, San Antonio. Más información

Ashley, M.J., Persel, C.S., Lehr, R.P., Feldman, B. y Krych, D.K. (1994). Post-Acute Rehabilitation Outcome: Relationship to Case-Management Techniques and Strategy. Revista de Medicina de Seguros, 26(3), 348-354. Leer resumen

Ashley, M.J., Persel, C.S. y Krych, D.K. (1993). Changes in Reimbursement Climate: Relationship Among Outcome, Cost and Payor Type in the Postacute Rehabilitation Environment. El Diario de Rehabilitación de Trauma Craneal, 8(4), 30-47. Leer resumen

Ashley MJ, Lehr RP Jr. (1991). Consideraciones embriológicas de la teoría de los rasgos distintivos. Folia Phoniatr (Basilea). 1991;43(2):93-100. Leer resumen

Ashley, M.J. y Krych, D.K. (1990). Considerations in the Purchase of Post-Acute Rehabilitative Services for the Head Injured. Journal of Insurance Medicine, 22(3), 230-234. Leer el artículo

Ashley, M.J., Krych, D.K. y Lehr, R.P. (1990). Cost/Benefit Analysis for Post-Acute Rehabilitation of the Traumatically Brain-Injured Adult. Journal of Insurance Medicine, 22(2), 156-161. Leer el artículo

Ashley MJ, Brackett IP, Lehr RP Jr. (1985). A descriptive study of the relationship of intraoral air pressure to EMG activity of the levator palatini during CV syllables. Folia Phoniatr (Basilea). 1985;37(2):66-74.

Mantente conectado

Boletín mensual de CNS
Las últimas actualizaciones de CNS, incluidos eventos, información de la empresa y avances en la atención al paciente.

La visión desde dentro
Revista trimestral dedicada a la investigación sobre lesiones cerebrales, rehabilitación y avances en este campo.

Inscríbase en uno o en ambos para mantenerse informado de las novedades sobre lesiones cerebrales y recuperarse

 

 

Copyright 2025 Centre for Neuro Skills. Todos los derechos reservados.