busque en

Instrucciones de puntuación DRS

Definiciones de los artículos

0 - ESPONTÁNEO: ojos abiertos con ritmos de sueño/vigilia, indicando mecanismos activos de excitación; no asume conciencia.
1 - AL DISCURSO Y/O A LA ESTIMULACIÓN SENSORIAL: respuesta a cualquier aproximación verbal, ya sea hablada o gritada, no necesariamente la orden de abrir los ojos. También, respuesta al tacto, presión leve.
2 - AL DOLOR: probado por un estímulo doloroso.
3 - NINGUNO: no hay apertura ocular ni siquiera a la estimulación dolorosa.

Si el paciente no puede utilizar la voz debido a una traqueotomía, es afásico o disártrico, o tiene parálisis de las cuerdas vocales o disfunción de la voz, calcule la mejor respuesta del paciente y anótela en comentarios.

0 - ORIENTADO: implica conciencia de sí mismo y del entorno. El paciente es capaz de decirle a) quién es; b) dónde está; c) por qué está allí; d) año; e) estación; f) mes; g) día; h) hora del día.
1 - CONFUSTO: puede mantener la atención y el paciente responde a las preguntas pero las respuestas se retrasan y/o indican diversos grados de desorientación y confusión.
2 - INAPROPIADO: articulación inteligible pero el habla se utiliza sólo de forma exclamativa o aleatoria (como gritos y palabrotas); no es posible un intercambio de comunicación sostenido.
3 - INCOMPRENSIBLE: gemidos, quejidos o sonidos sin palabras reconocibles; no hay signos de comunicación coherentes.
4 - NINGUNO: no hay sonidos ni signos de comunicación por parte del paciente.

0 - OBEYING: obedece la orden de mover el dedo hacia el mejor lado. Si no responde o no es adecuado, pruebe con otra orden como mover los labios, parpadear, etc. No incluya respuestas de agarre u otras respuestas reflejas.
1 - LOCALIZAR: un estímulo doloroso en más de un sitio hace que una extremidad se mueva (aunque sea ligeramente) en un intento de eliminarlo. Es un acto motor deliberado para alejarse o eliminar la fuente de estimulación nociva. Si existen dudas sobre si se ha producido retirada o localización después de 3 ó 4 estimulaciones dolorosas, calificar como localización.
2 - RETIRADA: cualquier movimiento generalizado de alejamiento de un estímulo nocivo que sea más que una simple respuesta refleja.
3 - FLEXIÓN: la estimulación dolorosa provoca una flexión del codo, una retirada rápida con abducción del hombro o una retirada lenta con aducción del hombro. Si hay confusión entre flexión y retirada, pinchar las manos y luego la cara.
4 - EXTENSIÓN: la estimulación dolorosa provoca la extensión de la extremidad.
5 - NINGUNA: no se obtiene respuesta. Suele asociarse a hipotonía. Excluya la transección espinal como explicación de la falta de respuesta; asegúrese de que se ha aplicado un estímulo adecuado.

Valore cada una de las 3 funciones por separado. Para cada función, responda a la pregunta: "¿Muestra el paciente conciencia de cómo y cuándo realizar cada actividad especificada?" Ignore las discapacidades motoras que interfieren en la realización de una función. (Esto se valora en el Nivel de Funcionamiento que se describe a continuación.) Valore la mejor respuesta para ir al baño basándose en el comportamiento intestinal y vesical. El aseo se refiere a bañarse, lavarse, cepillarse los dientes, afeitarse, peinarse o cepillarse el pelo y vestirse.

0 - COMPLETO: muestra de forma continua que sabe cómo alimentarse, asearse o arreglarse y puede transmitir información inequívoca de que sabe cuándo debe realizar esta actividad.
1 - PARCIAL: muestra de forma intermitente que sabe cómo alimentarse, asearse o arreglarse y/o puede transmitir de forma intermitente información razonablemente clara de que sabe cuándo debe realizar esta actividad.
2 - MINIMO: muestra de forma primitiva cómo alimentarse, asearse o acicalarse y/o muestra de forma infrecuente mediante ciertos signos, sonidos o actividades que es vagamente consciente de cuándo debe ocurrir la actividad.
3 - NINGUNO: no muestra prácticamente en ningún momento conciencia de que sabe cómo alimentarse, asearse o acicalarse y no puede transmitir información mediante signos, sonidos o actividades de que sabe cuándo debe ocurrir la actividad.

0 - COMPLETAMENTE INDEPENDIENTE: capaz de vivir como desee, sin necesidad de restricciones debidas a problemas físicos, mentales, emocionales o sociales.
1 - INDEPENDIENTE EN UN ENTORNO ESPECIAL: capaz de funcionar de forma independiente cuando se cumplen los requisitos necesarios (ayudas mecánicas).
2 - DEPENDIENTE LEVE: capaz de cuidar de la mayor parte de sus propias necesidades, pero necesita ayuda limitada debido a problemas físicos, cognitivos y/o emocionales (por ejemplo, necesita ayuda de una persona no residente).
3 - DEPENDIENTE MODERADO: capaz de cuidar parcialmente de sí mismo, pero necesita a otra persona en todo momento.
4 - MARCADAMENTE DEPENDIENTE: necesita ayuda para todas las actividades principales y la asistencia de otra persona en todo momento.
5 - TOTALMENTE DEPENDIENTE: no es capaz de ayudar en sus propios cuidados y requiere cuidados de enfermería las 24 horas del día.

El ítem de adaptabilidad psicosocial o empleabilidad tiene en cuenta la capacidad cognitiva y física general para ser empleado, ama de casa o estudiante Esta determinación debe tener en cuenta consideraciones como las siguientes:

1. Capaz de comprender, recordar y seguir instrucciones;
2. Puede planificar y llevar a cabo tareas al menos al nivel de un empleado de oficina o situaciones industriales simples, rutinarias y repetitivas, o puede realizar tareas escolares;
3. Capacidad para mantenerse orientado, relevante y apropiado en el trabajo y otras situaciones psicosociales;
4. Capacidad para ir y volver del trabajo o de los centros comerciales utilizando eficazmente el transporte privado o público;
5. Capacidad para manejar conceptos numéricos; 6. Capacidad para comunicarse con otras personas.
6. Capacidad para realizar compras y manejar conceptos numéricos sencillos.
7. Capacidad para llevar un registro de los horarios y las horas de trabajo. 7. Capacidad para controlar los horarios y las citas.

0 - NO LIMITADO: puede competir en el mercado abierto por una gama relativamente amplia de empleos acordes con las aptitudes existentes; o puede iniciar, planificar, ejecutar y asumir responsabilidades asociadas con las tareas domésticas; o puede comprender y llevar a cabo la mayoría de las tareas escolares pertinentes para su edad.
1 - PUESTOS DE TRABAJO SELECCIONADOS, COMPETITIVOS: puede competir en un mercado laboral limitado para una gama relativamente reducida de puestos de trabajo debido a limitaciones del tipo descrito anteriormente y/o debido a algunas limitaciones físicas; o puede iniciar, planificar, ejecutar y asumir muchas pero no todas las responsabilidades asociadas con las tareas domésticas; o puede comprender y llevar a cabo muchas pero no todas las tareas escolares.
2 - NO EMPLEABLE: no puede competir con éxito en el mercado laboral debido a las limitaciones descritas anteriormente y/o a limitaciones físicas moderadas o graves; o no puede, sin ayuda importante, iniciar, planificar, ejecutar y asumir responsabilidades relacionadas con las tareas del hogar; o no puede comprender y llevar a cabo sin ayuda ni siquiera tareas escolares relativamente sencillas.
3 - NO EMPLEABLE: completamente inempleable debido a limitaciones psicosociales extremas del tipo descrito anteriormente; o completamente incapaz de iniciar, planificar, ejecutar y asumir cualquier responsabilidad asociada con las tareas del hogar; o no puede comprender ni llevar a cabo ninguna tarea escolar.

Coloque la fecha de la calificación en la parte superior de la columna. Coloque la puntuación adecuada junto a cada uno de los ocho puntos enumerados. Sume las ocho puntuaciones para obtener la puntuación total de DR.

Mantente conectado

Boletín mensual de CNS
Las últimas actualizaciones de CNS, incluidos eventos, información de la empresa y avances en la atención al paciente.

La visión desde dentro
Revista trimestral dedicada a la investigación sobre lesiones cerebrales, rehabilitación y avances en este campo.

Inscríbase en uno o en ambos para mantenerse informado de las novedades sobre lesiones cerebrales y recuperarse

 

 

Copyright 2025 Centre for Neuro Skills. Todos los derechos reservados.