Aunque no hay requisitos previos para el trabajo, la paternidad es una responsabilidad para toda la vida. También es uno de los papeles más satisfactorios e importantes que una persona puede tener en la vida. Por desgracia, las lesiones cerebrales afectan a las personas sin tener en cuenta sus funciones y responsabilidades.
Las personas con lesiones cerebrales tienen dificultades para cuidar de sí mismas, y mucho menos de los demás, lo que dificulta la crianza de los hijos. Sin embargo, para lograr el éxito a largo plazo tras la lesión, es imprescindible la reintegración familiar, incluida la crianza de los hijos. Y la mejor manera de lograrlo es mediante el desarrollo de habilidades durante la rehabilitación posthospitalaria.
Lo básico sigue siendo válido, antes y después de una lesión cerebral
La paternidad requiere la capacidad no sólo de cuidar de uno mismo, sino de hacerlo a menudo en deferencia al cuidado de los hijos. Con frecuencia, los padres deben supeditar sus necesidades y deseos a la importancia de velar por el bienestar, la crianza, la educación, la seguridad, el desarrollo y el futuro de sus hijos.
Esto requiere un enfoque consciente, planificar con un cónyuge o pareja, o arreglárselas solo con la familia y los amigos para proporcionar vivienda, alimentos, ropa y educación, al tiempo que se intenta inculcar valores familiares y sociales. La mayoría de los padres quieren que sus hijos estén seguros y tengan un futuro igual o mejor que el suyo.
Criar a los hijos plantea una serie de retos personales a la mayoría de los padres. Puede requerir desarrollar una voluntad de altruismo al tiempo que se adquieren habilidades como maestro, mentor, modelo de conducta y disciplinario, como mínimo. Muchas parejas reconocen que llegar a un estilo de crianza puede ser arduo y fuente de conflictos en su relación, a medida que negocian las diferencias estilísticas y determinan y articulan las expectativas de comportamiento, educación, valores y moral de sus hijos.
Reaprender habilidades parentales es vital para la integración familiar
Después de una lesión cerebral, los individuos tienden a centrarse más en sí mismos y no proporcionan el mismo tipo de enfoque/habilidades parentales que ejercían antes de la lesión. Es probable que se impliquen mucho menos en la crianza de los hijos, en general, y que no participen en la determinación, comunicación y facilitación de objetivos para sus hijos. Estas responsabilidades no se cumplen bien o recaen por completo en un cónyuge, pareja o familiar no lesionado.
Deben entablarse conversaciones activas con el individuo y/o la pareja para concienciarlos de la importancia de la evaluación y la intervención en las habilidades parentales y para intervenir activamente en el desarrollo de dichas habilidades y en el enfoque dentro de la familia. Se debe confiar en los miembros de la familia para que comprendan las habilidades y los estilos de crianza anteriores a la lesión, así como la dinámica familiar relacionada con la crianza, para que sirvan como objetivos del tratamiento.
Estos esfuerzos deben centrarse no sólo en la readquisición de estilos y habilidades parentales, sino también en el compromiso de los padres con los hijos de acuerdo con la forma en que se comprometían antes de la lesión. Por último, la enseñanza debe incluir el conocimiento de las reacciones comunes que pueden tener los niños ante la pérdida temporal o permanente de un progenitor debido a una lesión. El asesoramiento puede ser extremadamente eficaz para concienciar sobre estas cuestiones y cambiar los comportamientos dentro de un sistema familiar. El asesoramiento puede incorporar a otros miembros de la familia, como cónyuges/parejas, los propios niños o miembros clave de la familia extensa con ideas significativas, como tíos cercanos o abuelos. Para que la reintegración familiar tenga éxito a largo plazo, es fundamental volver a desempeñar en el sistema familiar los distintos papeles que uno desempeñaba antes de la lesión.
Boletín mensual de CNS
Las últimas actualizaciones de CNS, incluidos eventos, información de la empresa y avances en la atención al paciente.
La visión desde dentro
Revista trimestral dedicada a la investigación sobre lesiones cerebrales, rehabilitación y avances en este campo.
Inscríbase en uno o en ambos para mantenerse informado de las novedades sobre lesiones cerebrales y recuperarse