La Escala de Niveles de Funcionamiento Cognitivo de Rancho Los Amigos es una herramienta clínica de renombre que se utiliza para calificar cómo se están recuperando las personas con lesiones cerebrales. Los 10 niveles de recuperación señalados en la escala también ayudan a decidir cuándo un paciente está preparado para la rehabilitación. A medida que los pacientes "despiertan" tras un traumatismo craneoencefálico, pasan por diferentes niveles de recuperación en la Escala de Rancho. Cada nivel describe un patrón general de recuperación, centrado en la cognición y el comportamiento.
Ausencia total de cambios observables en el comportamiento cuando se presentan estímulos visuales, auditivos, táctiles, propioceptivos, vestibulares o dolorosos.
Demuestra respuesta refleja generalizada a estímulos dolorosos
Responde a estímulos auditivos repetidos con mayor o menor actividad.
Responde a estímulos externos con cambios fisiológicos generalizados, movimiento corporal grueso y/o vocalización no intencionada.
Las respuestas señaladas pueden ser las mismas independientemente del tipo y la ubicación de la estimulación
Las respuestas pueden retrasarse considerablemente
Demuestra retraimiento o vocalización ante estímulos dolorosos
Se gira hacia los estímulos auditivos o se aleja de ellos
Parpadea cuando una luz intensa atraviesa el campo visual
Sigue un objeto en movimiento que pasa dentro del campo visual
Responde a las molestias tirando de tubos o sujeciones.
Responde de forma incoherente a órdenes sencillas
Respuestas directamente relacionadas con el tipo de estímulo
Puede responder a algunas personas (especialmente familiares y amigos) pero no a otras.
Alerta y estado de máxima actividad
Intentos deliberados de quitarse las sujeciones o los tubos o de arrastrarse fuera de la cama.
Puede realizar actividades motoras como sentarse, alcanzar objetos y caminar, pero sin ningún propósito aparente o a petición de otra persona.
Momentos muy breves y normalmente sin propósito de alternativas sostenidas y atención dividida.
Ausencia de memoria a corto plazo
Puede gritar o chillar de forma desproporcionada al estímulo incluso después de su retirada
Puede mostrar un comportamiento agresivo o de huida
El estado de ánimo puede oscilar de eufórico a hostil sin relación aparente con los acontecimientos ambientales.
Incapaz de cooperar con el tratamiento
Las verbalizaciones son frecuentemente incoherentes y/o inapropiadas para la actividad o el entorno.
Alerta, no agitado, pero puede deambular al azar o con una vaga intención de volver a casa.
Puede agitarse en respuesta a estímulos externos y/o falta de estructura ambiental.
No orientado a persona, lugar o tiempo
Periodos breves y frecuentes, atención sostenida sin propósito
Deterioro grave de la memoria reciente, con confusión del pasado y el presente en reacción a la actividad en curso.
Ausencia de conductas dirigidas a objetivos, de resolución de problemas y de autocontrol.
A menudo demuestra un uso inadecuado de los objetos sin dirección externa.
Puede ser capaz de realizar tareas previamente aprendidas cuando se le proporciona una estructura y señales.
Incapaz de aprender nueva información
Capaz de responder adecuadamente a órdenes sencillas de forma bastante coherente con las estructuras y señales externas.
Las respuestas a órdenes simples sin estructura externa son aleatorias y sin finalidad en relación con la orden.
Capaz de conversar en un nivel social automático durante breves periodos de tiempo cuando se le proporciona una estructura y señales externas.
Las verbalizaciones sobre acontecimientos presentes se vuelven inapropiadas y confabulatorias cuando no se proporciona una estructura y unas claves externas.
Orientación incoherente hacia la persona, el tiempo y el lugar
Capaz de atender a tareas muy familiares en un entorno sin distracciones durante 30 minutos con una reorientación moderada.
La memoria remota tiene más profundidad y detalle que la memoria reciente
Reconocimiento vago de algunos miembros del personal
Capaz de utilizar ayudas para la memoria con la máxima asistencia
Conciencia emergente de la respuesta apropiada a uno mismo, a la familia y a las necesidades básicas.
Ayuda moderada para resolver los obstáculos a la realización de tareas
Supervisado para aprendizaje antiguo (por ejemplo, autocuidado)
Muestra continuidad en tareas familiares reaprendidas (p. ej., cuidado personal).
Máxima asistencia para nuevos aprendizajes con escasa o nula continuidad
Desconocimiento de deficiencias, discapacidades y riesgos para la seguridad
Sigue sistemáticamente instrucciones sencillas
Las expresiones verbales son apropiadas en situaciones muy familiares y estructuradas
Se orienta constantemente hacia la persona y el lugar en entornos muy familiares; ayuda moderada para orientarse en el tiempo.
Capaz de atender a tareas muy familiares en un entorno sin distracciones durante al menos 30 minutos con una asistencia mínima para completar las tareas.
Mínima supervisión para nuevos aprendizajes
Demostrar que se asimilan los nuevos conocimientos
Inicia y lleva a cabo pasos para completar rutinas personales y domésticas conocidas, pero recuerda poco lo que ha estado haciendo.
Capaz de controlar la exactitud e integridad de cada paso de las actividades cotidianas personales y domésticas y de modificar el plan con una ayuda mínima.
Conocimiento superficial de su estado, pero desconocimiento de las deficiencias y discapacidades específicas y de los límites que suponen para su capacidad de llevar a cabo de forma segura, precisa y completa sus AVD domésticas, comunitarias, laborales y de ocio.
Supervisión mínima de la seguridad en las actividades rutinarias del hogar y la comunidad.
Planificación poco realista del futuro
Incapaz de pensar en las consecuencias de una decisión o acción
Sobreestima las capacidades
No es consciente de las necesidades y sentimientos de los demás
Oposicionista/no cooperativo
Incapaz de reconocer comportamientos inadecuados de interacción social
Orientación constante hacia la persona, el lugar y el momento
Atiende y completa de forma independiente tareas familiares durante 1 hora en entornos con distracciones.
Capaz de recordar e integrar acontecimientos pasados y recientes.
Utiliza dispositivos de memoria asistida para recordar el programa diario, listas de tareas y registrar información crítica para su uso posterior con asistencia en espera.
Inicia y lleva a cabo los pasos necesarios para completar las rutinas personales, domésticas, comunitarias, laborales y de ocio con la ayuda de un asistente y puede modificar el plan cuando es necesario con una ayuda mínima.
No necesita ayuda una vez aprendidas las nuevas tareas/actividades.
Es consciente de las deficiencias y discapacidades y las reconoce cuando interfieren en la realización de la tarea, pero requiere asistencia en espera para adoptar las medidas correctivas adecuadas.
Piensa en las consecuencias de una decisión o acción con una ayuda mínima.
Sobreestima o subestima las capacidades
Reconoce las necesidades y sentimientos de los demás y responde adecuadamente con una ayuda mínima.
Deprimido
Irritable
Baja tolerancia a la frustración/se enfada con facilidad
Argumentativo
Egocéntrico
Extremadamente dependiente/independiente
Es capaz de reconocer y admitir un comportamiento inadecuado en la interacción social mientras se produce y adopta medidas correctivas con una ayuda mínima.
Cambia de una tarea a otra de forma independiente y las completa con precisión durante al menos 2 horas consecutivas.
Utiliza dispositivos de ayuda a la memoria para recordar el programa diario, listas de tareas y registrar información importante para su uso posterior con ayuda cuando se le solicita.
Inicia y lleva a cabo tareas personales, domésticas, laborales y de ocio conocidas de forma independiente y tareas personales, domésticas, laborales y de ocio desconocidas con ayuda cuando se le solicita.
Es consciente de las deficiencias y discapacidades y las reconoce cuando interfieren en la realización de la tarea, y toma las medidas correctivas adecuadas, pero necesita asistencia en espera para anticiparse a un problema antes de que se produzca y tomar medidas para evitarlo.
Capaz de reflexionar sobre las consecuencias de las decisiones o acciones con ayuda cuando se le solicite.
Estima con precisión las capacidades, pero requiere asistencia en espera para ajustarse a las exigencias de la tarea.
Reconoce las necesidades y los sentimientos de los demás y responde adecuadamente con asistencia en espera.
La depresión puede continuar
Puede ser fácilmente irritable
Puede tener baja tolerancia a la frustración
Capaz de supervisar por sí mismo la idoneidad de la interacción social con ayuda en espera.
Capaz de realizar múltiples tareas simultáneamente en todos los entornos, pero puede requerir pausas periódicas.
Capaz de adquirir, crear y mantener de forma autónoma sus propios dispositivos de ayuda a la memoria.
Inicia y lleva a cabo de forma independiente tareas personales, domésticas, comunitarias, laborales y de ocio, tanto conocidas como desconocidas, pero puede necesitar más tiempo del habitual y/o estrategias compensatorias para completarlas.
Anticipa el impacto de las deficiencias y discapacidades en la capacidad para llevar a cabo las tareas de la vida diaria y toma medidas para evitar problemas antes de que se produzcan, pero puede requerir más tiempo del habitual y/o estrategias compensatorias.
Es capaz de pensar de forma independiente en las consecuencias de decisiones o acciones, pero puede necesitar más tiempo del habitual y/o estrategias compensatorias para seleccionar la decisión o acción adecuada.
Estima con precisión las capacidades y se ajusta de forma independiente a las exigencias de la tarea.
Capaz de reconocer las necesidades y sentimientos de los demás y responder automáticamente de forma adecuada
Pueden producirse periodos de depresión
Irritabilidad y baja tolerancia a la frustración cuando se está enfermo, fatigado y/o bajo estrés emocional.
El comportamiento en las interacciones sociales es siempre adecuado
Boletín mensual de CNS
Las últimas actualizaciones de CNS, incluidos eventos, información de la empresa y avances en la atención al paciente.
La visión desde dentro
Revista trimestral dedicada a la investigación sobre lesiones cerebrales, rehabilitación y avances en este campo.
Inscríbase en uno o en ambos para mantenerse informado de las novedades sobre lesiones cerebrales y recuperarse